PARTE II
¡Avante toda hacia el poniente, Contramaestre!
Tú lo quisiste, tú lo pediste. El segundo tutorial de Harpoon 3: Curso y Velocidad. Creeme que es para sacar balcones, palcos y plateas, con bocaditos salados y una buena cerveza.
Bien, nos quedamos pavoneándonos abordo de la Lewis Pullet. La llevamos, la trajismos, la hicimos hacer giros, de todo. Ahora es momento de ponernos un poquito más serios y usarla como si fuera una embarcación con destino a alguna parte.
Cuando abrimos el OA, nos encontramos con algunas novedades que no estaban en el OA de la Lesión 01. Hay una marcas extrañas que llamaremos "Puntos de Referencia". Sirven para varias cosas estos muchachos, pero van a valer para un punto muy especial.
Primero de todo, vamos a parir un nuevo mapa que incluya:
- La Fragata
- El Ref 1
- El Ref 2 y...
- El Ref 3
El "OA" ya no es necesario así que simplemente lo minimizamos.
¿Para qué nos pusieron estos tres puntos de refernecia? Simplemente porque nuestro Cuartel General quiere que el Puller los atraviese mientras navega. Imaginémonos que son 3 boyas flotando en el mar y deberemos atar un pañuelo en cada una para que el Almirante se ponga contento.
Así que lo primero que deberíamos hacer, es con la herramienta "Compás" del mapa, trazar un rumbo directo a Ref 1. Traza el nuevo rumbo y no olvides volver a tocar el botón para desactivarlo.
Esto que parece una estupidez, es algo crucial durante una batalla. Imagínate estar conduciendo 30 unidades a la vez y olvidar cómo se traza un rumbo. ¿Sería un completo fiasco, no? PUes bien, vamos a repetir este ejercicio tantas veces como sea necesario hasta que podamos hacerlo con el monitor apagado (¡Ja! ¡Esa no la habías escuchado!).
Presta mucha atención a la imagen anterior. Una vez que tracen el rumbo al Ref-1, fíjate que en la mitad de la línea hay una pequeña muesca (Si te cuesta verla, recomiento maximizar la ventana con la flecha superior del extremo derecho). Si posas el puntero del mouse en la marca de la mitad de la ruta, y haciendo clic arrastras, habrás creado un punto de ruta intermedio. Pruébalo por favor.

Recordando no estar con ningún botón activado, con el puntero del mouse puedes seleccionar la Unidad, o cualquiera de sus Waypoints (estos se pondrán de color rojo al estar seleccionados). Ahora completa la siguiente prueba:
Sin estar el botón de Compás activado, y con sólo seleccionar los waypoints y aprovechándote de mover los puntos intermedios para crear nuevos, has una ruta que atraviese los 3 puntos de referencia, para que te quede algo así:
He esquivado un poco los puntos de referencia para que se vean los waypoints diferenciados de estos.
¿Para qué sirve seleccionar los waypoints? Porque se pueden determinar cosas en ellos. Por ejemplo, puedes decirle al Puller que cambie su velocidad a partir de un waypoint. Si fuera una aeronave, podrías decirle que varíe su altitud, etc.
Y esos Ref 1, Ref 2 y Ref 3 ¿pueden cambiar de nombre? Sí, claro, como querramos. Para renombrarlos usamos CTRL+7, aunque primero hay que seleccionarlos y el número de orden no podemos modificarlo.
Pero son Puntos de Referencia, y no sólo sirven para establecer dónde ubicar Puntos de Ruta. También sirven para marcar una posición donde hemos captado un contacto, pueden servir para delimitar zonas y muchas cosas más.
PREFerencias
Ahora, vamos a aprovechar que la Puller está a nuestra completa disposición y no hay nada ni nadie que moleste en el mapa, y pasemos a ver un poco el botón de PREFerencias.
Este botón no acciona nada por sí solo, pero vaya que es útil en los mapas. Principalmente, porque permite que lo usemos como filtro de cosas dentro de los mapas. Cada mapa tiene uno, y son completamente independientes. En otras palabras, Harpoon 3 ANW nos permite tener mapas que muestran cosas diferentes.
Así se ve un OA al cual le hemos destildado todas las opciones. Ya no hay círculos, ni fronteras ni nada más que un mapa con la Fragata, los puntos y los límites entre tierra y agua que, a no ser que sepamos identificar el sur de Inglaterra y la costa francesa (y que si hay un navío debe estar en una porción de océano), no sabríamos cuál es cuál. Fíjate como cambia la cosa cuando tildamos algunas preferencias.

Es otra cosa, y lo único que he tildado es la opción "Water Depth" (Profundidad del Agua). Pero si tienes unos años menos te preguntarás: ¿Eso es agua o un Campo Santo? ¿Por qué representar el agua con cruces y no con texturas con diferentes tonos de azul? Amigo mío, no olvides que hemos viajado al año 1995, y allí las texturas digitales son simples brujerías. Aquí sólo hay líneas y puntos, y las líneas no son más que una sucesión de puntos, así que para ser completamente francos, sólo existen puntos o píxeles (llámalos como quieras). Por lo tanto, la única manera de mostrarte una referencia del fondo marino del mapa, se colocan cruces de diferentes colores. La otra opción hubiera sido con cotas, algo así:

Pero imagínate la cantida de procesos que demandaría mover todas esas líneas (puntos) y recalcularlos cada uno con una profundidad diferente cuando desplazas el mapa. Además, lo confuso que fuera para el usuario ver sus unidades y sus cursos en un mapa cargado de figuras. Por lo tanto, aunque hoy parezca un recurso espantoso, en aquellos años era una opción más que sensata.
Volviendo al tema de las Preferencias, ellas hacen que cada mapa que abras en Harpoon3, tenga su propia personalidad. Es como estar frente a una consola con varias pantallas y dijeras:
"En esta quiero a mi barco siempre en el centro con zoom que abarque su sonar pasivo. Y en esta otra, quiero a ese contacto aéreo no identificado y deseo saber en todo momento si cambia de rumbo, y una más para ver el clima en el área de operaciones."
 |
En esta captura hay 3 barcos propios y un avión de rastreo, cada uno con su propia ventana. | |
|
|